Día Mundia del Agua
22 de marzo. Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. La UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial son los organismos de las Naciones Unidas que lideran la celebración.
Día Mundial de las Ballenas
19 de febrero. Concienciar a la población mundial acerca del valor ecológico de estas especies para el planeta

El aumento del tráfico marítimo en el Puerto de Cartagena lo ha convertido en una de las principales fuentes de ruido continuo y en una zona de contaminación acústica submarina, según la Estrategia Marina Levantino-Balear.

El proyecto LIFE PortSounds tiene como objetivo reducir el impacto del ruido submarino generado por el Puerto de Cartagena. Este proyecto comenzó con una reunión entre los socios de esta iniciativa, que busca convertirse en un referente en la medición de ruido submarino en el Mediterráneo y Europa.

Además, en el puerto navegan embarcaciones de pesca profesional local, y Cartagena también recibe parte del tráfico marítimo que conecta la Península con las Islas Baleares. Estos factores han incrementado exponencialmente el ruido continuo en el entorno marino local en los últimos años.

Parte del tráfico marítimo del Puerto de Cartagena cruza la Zona de Especial Conservación «Valles Sumergidos del Escarpe de Mazarrón», afectando a especies como el delfín mular, el delfín listado y el calderón común. La contaminación acústica afecta especialmente a los cetáceos, que dependen del sonido para comunicarse, navegar y cazar, y puede provocar reacciones conductuales, efectos fisiológicos, lesiones e incluso la muerte.

La conexión entre la Península y las Islas Baleares afecta a Cartagena

Estos factores han aumentado exponencialmente en los últimos años y son la principal fuente de ruido continuo en el entorno marino local.

El proyecto LIFE PortSounds
Fue creado con la intención de reducir la contaminación acústica submarina generada por el tráfico marítimo y evitar su presión sobre el medio marino mediante la aplicación de medidas de mitigación.

Claves del proceso

Objetivos del proyecto

Reducir la contaminación acústica submarina generada por el tráfico marítimo

El objetivo principal de LIFE PortSounds es la caracterización, monitoreo y evaluación de los niveles de ruido submarino en la zona del Puerto de Cartagena para reducir esta contaminación y minimizar su impacto sobre el medio marino mediante la implementación de medidas de mitigación.

Caracterización

Obtención de permisos para el seguimiento de cetáceos en el lugar Natura 2000. Despliegue de dispositivos para el monitoreo acústico. Establecimiento de una zona de control (ZC) y una zona de impacto (ZI) basada en las rutas de tráfico marítimo y los datos de distribución de cetáceos.

Monitoreo

Mapeo de los niveles de ruido submarino generados por el tráfico marítimo a través de datos obtenidos por: 2 hidrófonos permanentes. 2 campañas de monitoreo y perfiles CTD. Mapeo de la presencia y abundancia de cetáceos, estableciendo indicadores biológicos. Obtención de mapas de distribución y abundancia.

Evaluación

Desarrollo de una herramienta de gestión del ruido submarino que integre las mediciones físicas y biológicas mencionadas. Generación de mapas de riesgo de impacto y escenarios predictivos de ruido submarino. Seguimiento de resultados y monitoreo de cambios en los niveles de sonido.

Claves del proceso

Acciones a tomar

Comunicación y difusión técnica de resultados

Las acciones están orientadas principalmente a proteger la vida marina, promover la seguridad en el puerto y generar conciencia sobre la importancia de los sonidos marinos en el ecosistema. Adoptando un enfoque integral que combina tecnología avanzada, conservación, educación y comunicación, LIFE PortSounds se posiciona como un proyecto líder en la protección del medio marino y en la coexistencia armoniosa entre la navegación y la vida marina.

Mitigación

Diseño de un programa de medidas de mitigación Basado en la caracterización del tráfico marítimo y el estado de las especies objetivo de cetáceos. Reducción de la velocidad de las embarcaciones. Establecimiento de rutas alternativas de navegación para disminuir la contaminación acústica submarina en la Zona Especial de Conservación.

Replicación y transferencia

Estrategia de replicación y transferencia Estudio de viabilidad y prueba de la aplicación de la herramienta en otra Autoridad Portuaria.

Seguimiento de resultados

Monitoreo de cambios en los niveles de ruido Evaluación del impacto de las medidas de mitigación en 3 especies de cetáceos objetivo. Análisis de correlaciones entre tráfico marítimo, ruido submarino y presencia de cetáceos. Seguimiento de Indicadores Clave de Desempeño (KPIs).

Artículos de interés

PERSEGUIMOS LA VERDAD BASADA EN LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN

Espacio dedicado a artículos científicos desarrollados por los miembros del equipo

 

Algunas cifras del proyecto

Liderando la estrategia de ruido en Europa

Los niveles de ruido en el entorno del Puerto de Cartagena son actualmente desconocidos, lo que impide una evaluación adecuada del Descriptor 11 – ruido submarino de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina y la determinación del Buen Estado Ambiental.

Los estudios locales han sido limitados y no han abarcado las áreas de tráfico marítimo, aunque han señalado que los niveles de ruido podrían enmascarar las señales biológicas de los cetáceos.

Estimado
0
Cofinanciado
0 %
Duración
0 AÑOS
Colaboradores
0 Entidades
Profesionales y colaboradores

NUESTRO EQUIPO

Personas que impulsan un modelo de negocio más sostenible para las generaciones futuras.

Proyecto financiado en un 54.99% por el Programa LIFE de la Unión Europea.

Socios y colaboradores que combinan innovación y sostenibilidad.

Creemos que...

Podemos cambiar el rumbo hacia un futuro de coexistencia entre el hombre y el mar.

Con este proyecto, se persigue un objetivo más ambicioso y a largo plazo, que ayudará a otros puertos a desarrollar estrategias de sostenibilidad en sus aguas, promoviendo un modelo de negocio más sostenible para las generaciones futuras.

 

No te pierdas todas nuestras...

NOTICIAS Y EVENTOS

La agenda para la reducción de la contaminación acústica en las aguas de Cartagena ya está en marcha.

La Autoridad Portuaria establece la hoja de ruta para impulsar el proyecto LIFE
Como parte de la iniciativa de la APC para colaborar con la Agenda 2030 y tomar las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad de sus aguas, la organización logró la aprobación del proyecto LIFE PortSounds, con el objetivo de convertirse en un puerto de referencia en la mitigación del ruido submarino.
más información
Primer InfoDay
27 de junio de 2024 Ven y descubre todo sobre el Proyecto encargado de proteger la fauna marina: Innovación y colaboración en el Puerto de Cartagena.
inscribete
Nueva página web
¡Estamos de enhorabuena! Finalmente tenemos una página web, con la cual podremos llegar a ti rápidamente para que estés al tanto de todas las noticias y avances del proyecto.
Danos tu opinión