Europa y la industria marítima unen fuerzas para reducir el ruido submarino

Expertos de todo el mundo se reunieron en Marsella para debatir soluciones que mitiguen el ruido radiado bajo el agua por los buques, un problema silencioso pero devastador para la fauna marina. Iniciativas como el proyecto NAVISON, la certificación Green Marine Europe y el innovador sistema Blue Visby destacan como claves para transformar el transporte marítimo hacia un modelo más sostenible y consciente del ecosistema.

El pasado 13 de marzo en Marsella, representantes del sector marítimo, organismos internacionales y expertos medioambientales se dieron cita en la sede de CMA CGM en Marsella para abordar un reto ambiental silencioso pero urgente: la contaminación acústica submarina provocada por el tráfico marítimo.

Organizada por IFAW (Fondo Internacional para el Bienestar Animal), la mesa redonda profundizó en los impactos del Underwater Radiated Noise (URN) sobre los ecosistemas marinos, así como en las políticas, tecnologías y estrategias actualmente en marcha para mitigar sus efectos.

Normativas internacionales y acciones coordinadas

Durante la sesión matutina, se presentó la fase de construcción de experiencia del marco revisado de la OMI (Organización Marítima Internacional), clave para futuras regulaciones obligatorias. Paralelamente, se expusieron las contribuciones de la Unión Europea, como el desarrollo de valores umbral (LOBE) dentro de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina, que establece límites sobre la exposición acústica de hábitats marinos sensibles.

El proyecto NAVISON, impulsado por EMSA, fue uno de los grandes protagonistas. Sus mapas acústicos anuales de 63 Hz permiten por primera vez una evaluación comparativa del URN en Europa, identificando zonas de alta presión sonora y tipos de embarcaciones prioritarios para la mitigación.

 

«El mar necesita silencio. Y el futuro del transporte marítimo, más que velocidad, requiere consciencia.»

 

Tecnología, velocidad y sostenibilidad: claves del cambio

La sesión vespertina destacó los resultados de estudios acústicos en buques comerciales y la efectividad de estrategias como la reducción de velocidad. En esta línea, el Blue Visby Solution se perfila como una de las propuestas más innovadoras: mediante la optimización del paso oceánico (sin alterar el atraque), permite una disminución de hasta el 45% del ruido submarino y del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, se debatió el papel clave de los puertos y el uso de herramientas de certificación como el Índice de Buques Ecológicos (ESI) y el programa Green Marine Europe, que premian y promueven prácticas voluntarias más allá de la normativa vigente.

Hacia un mar más silencioso

El evento dejó claro que reducir el ruido submarino ya no es una opción, sino una necesidad compartida por la industria, los reguladores y la sociedad. La colaboración entre actores, la implementación de tecnologías y el compromiso con la mejora continua serán esenciales para proteger la biodiversidad marina.

Noticias Relacionadas