
Jean Pierre Auclair: «Pondremos hidrófonos y escucharemos a los barcos»
«Como un concierto de rock cerca de las ballenas». Es lo que supone el ruido submarino para algunas especias, explica este científico a La Opinión.
El 23 de julio es una fecha significativa: el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. Este día se conmemora con el propósito de recordar la importancia vital de estos majestuosos seres en nuestros océanos y en el equilibrio del ecosistema marino. En esta ocasión, queremos destacar el valioso interés mostrado por el programa «La Ventana» de la Cadena SER hacia el proyecto LIFE PortSounds, un proyecto crucial para la reducción del impacto del ruido submarino en el Puerto de Cartagena.
El proyecto LIFE PortSounds es una iniciativa innovadora diseñada para abordar uno de los problemas ambientales más acuciantes de nuestros tiempos: la contaminación acústica submarina. Este proyecto tiene como objetivo principal la implementación de tecnologías avanzadas para la captación y clasificación de sonidos submarinos, con el fin de mitigar el impacto del ruido generado por el tráfico marítimo sobre la fauna marina, especialmente sobre especies sensibles como los cetáceos.
A través de la colaboración con instituciones académicas y expertos en acústica y biología marina, LIFE PortSounds busca desarrollar soluciones efectivas y sostenibles.
Estas incluyen la implementación de prácticas de navegación menos invasivas y el desarrollo de políticas ambientales que protejan la biodiversidad marina del puerto de Cartagena.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Cadena SER y al equipo del programa «La Ventana» por su interés y por dar visibilidad al proyecto LIFE PortSounds. Su mención no solo ayuda a difundir los objetivos y beneficios de nuestro proyecto, sino que también sensibiliza a la audiencia sobre la importancia de proteger nuestro entorno marino.
En el marco del Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, invitamos a todos a unirse a esta celebración y a reflexionar sobre la importancia de estos increíbles animales en nuestros ecosistemas. Animamos a la comunidad a participar en actividades de sensibilización y a informarse sobre los esfuerzos que se están llevando a cabo para proteger la vida marina.
La participación activa y el interés de todos son esenciales para lograr un cambio positivo. Ya sea a través de la educación, la investigación, o simplemente al compartir información sobre la protección de los océanos, cada pequeño esfuerzo cuenta.
¡Celebremos juntos el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, y continuemos trabajando por un futuro en el que el ruido submarino no sea una amenaza para nuestros océanos y sus habitantes!
Para más información sobre el proyecto LIFE PortSounds y cómo puedes contribuir, visita nuestra página web o síguenos en nuestras redes sociales.
Contacto para más información:
«Como un concierto de rock cerca de las ballenas». Es lo que supone el ruido submarino para algunas especias, explica este científico a La Opinión.
Gracias al proyecto europeo LIFE PortSounds (LIFE20-ENV_ES_000387), el Puerto de Cartagena ha comenzado a generar estimaciones diarias del ruido submarino producido por el tráfico marítimo. Esta innovadora herramienta permitirá conocer con precisión qué zonas del entorno portuario están más afectadas por el ruido de los barcos y cómo podría impactar a especies marinas como los delfines y las ballenas que habitan o transitan la zona.
© 2024. All rights reserved. Powered by Tyris Software