
Jean Pierre Auclair: «Pondremos hidrófonos y escucharemos a los barcos»
«Como un concierto de rock cerca de las ballenas». Es lo que supone el ruido submarino para algunas especias, explica este científico a La Opinión.
La Autoridad Portuaria de Cartagena pondrá en marcha en septiembre un proyecto de reducción del impacto del ruido submarino del puerto con un presupuesto de 2.135.577 euros, financiado por el Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima que concede la Unión Europea, a través del Ministerio para la Transición Ecológica.
“La obtención de este proyecto nos permitirá avanzar en nuestro objetivo de convertirnos en el Puerto más sostenible del Mediterráneo con la caracterización, vigilancia y evaluación de los niveles del ruido submarino en la zona del Puerto de Cartagena para reducir la contaminación acústica submarina generada por el tráfico marítimo y, así, contribuir a reducir su presión sobre el medio ambiente marino con la implantación de medidas de mitigación”, ha informado la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz.
Por delante del puerto de Cartagena pasan el 70% del tráfico marítimo mundial, también navegan los barcos de pesca profesionales locales y, además, Cartagena recibe parte del pasaje marítimo que conecta la Península con las Islas Baleares. Estos factores han aumentado exponencialmente en los últimos años siendo la principal fuente de ruido continuo en el ambiente marino local.
“Se trata de un gran proyecto que englobará las actuaciones ya puestas en marcha junto a los agentes medioambientales que nos permitirán avanzar en los retos marcados y dar soluciones que busquen el equilibrio entre el tráfico marítimo y nuestro ecosistema marino, aunando innovación y sostenibilidad”, ha explicado la presidenta de la APC.
El Puerto lleva años trabajando en estudios sobre el ruido submarino junto a las universidades a través de la Cátedra Mare Nostrum de Medio Ambiente, y con la colaboración del Centro Tecnológico Naval y del Mar, pero han sido estudios en zonas más localizadas.
Con este proyecto, ha defendido Muñoz, “vamos a ampliar el área de estudio realizando un mapeo de los niveles de ruido submarino y de la presencia de cetáceos. Con eso resultados, vamos a desarrollar una herramienta de gestión del ruido submarino que integre mediciones físicas y biológicas para diseñar un programa de medidas de mitigación que reduzcan la velocidad de los buques, rutas alternativas de navegación y diseñar incentivos”.
En esta iniciativa, la Autoridad Portuaria cuenta con la participación de los socios del Centro Tecnológico Naval, la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto Español de Oceanografía. Podrá ser replicada en otras Autoridad Portuarias lo que supone establecer sinergias para que entre todos “podamos ser un referente en sostenibilidad.
«Como un concierto de rock cerca de las ballenas». Es lo que supone el ruido submarino para algunas especias, explica este científico a La Opinión.
Gracias al proyecto europeo LIFE PortSounds (LIFE20-ENV_ES_000387), el Puerto de Cartagena ha comenzado a generar estimaciones diarias del ruido submarino producido por el tráfico marítimo. Esta innovadora herramienta permitirá conocer con precisión qué zonas del entorno portuario están más afectadas por el ruido de los barcos y cómo podría impactar a especies marinas como los delfines y las ballenas que habitan o transitan la zona.
© 2024. All rights reserved. Powered by Tyris Software