
Jean Pierre Auclair: «Pondremos hidrófonos y escucharemos a los barcos»
«Como un concierto de rock cerca de las ballenas». Es lo que supone el ruido submarino para algunas especias, explica este científico a La Opinión.
El pasado jueves 27 de junio, el proyecto LIFE PortSounds, una ambiciosa iniciativa destinada a reducir el impacto del ruido submarino en el Puerto de Cartagena, celebró su primer INFODAY con una notable participación de la comunidad local, que llenó la sala del emblemático edificio del Antiguo Club de Regatas, con representantes de la industria naviera, consignatarios, armada española, universidades, marina deportiva y miembros de la comunidad portuaria.
La jornada comenzó a las 9:30h con la bienvenida y presentación general del proyecto a cargo de Fermín Rol, Jefe de Área de Proyectos Estratégicos e Innovacion de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC). Las presentaciones técnicas incluyeron a:
Objetivos específicos del proyecto y su alcance.
Presentación online sobre los cetáceos avistados y los análisis desarrollados.
Funcionalidades de la herramienta de gestión del ruido submarino.
Modelos de propagación del sonido y análisis del ruido submarino en la zona.
Los asistentes mostraron un gran interés en las explicaciones sobre los objetivos, avances y desafíos del proyecto, y participaron activamente en la mesa de debate posterior, donde se discutieron las mejores prácticas para mitigar el ruido submarino y proteger la biodiversidad marina.
Para finalizar se disfrutó de un catering ofrecido por la APC que permitió comentar con los asistentes toda la información facilitada de forma más distendida.
El proyecto LIFE PortSounds, con un presupuesto total de 2,135,577 euros, está cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa LIFE. Se trata de una iniciativa pionera a nivel mundial que esperemos tenga gran acogida y ayude a que se replique en todos los puertos de España.
Además, el Puerto de Cartagena se encuentra en las proximidades de áreas protegidas incluidas en la Red Natura 2000, cuyo objetivo principal es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más valiosos y amenazados de Europa, lo que resalta la importancia del proyecto en la protección del entorno marino.
El proyecto se inició en septiembre de 2021 y se centra en:
Discusión y Sugerencias de los Asistentes
Durante la mesa redonda, surgieron varias sugerencias de los asistentes para mejorar el proyecto:
Evaluar si las zonas de fondeo actuales coinciden con las áreas de avistamiento frecuente de cetáceos y, de ser así, considerar su reubicación.
Evaluar la implementación de un sistema de cámaras automatizadas para la identificación de cetáceos o la participación de voluntarios
Complementar el modelo con avistamientos regulares en la Isla de Escombreras.
Propuesta para reducir la velocidad de los barcos cuando se detecten cetáceos.
Enfatizar la educación sobre la importancia de las reglas de velocidad dentro del puerto, con potenciales incentivos o sanciones.
Crear una aplicación para registrar avistamientos de cetáceos, contribuyendo a la educación y seguimiento a través de la ciencia ciudadana.
Discutir la posibilidad de desarrollar certificaciones para puertos que gestionen adecuadamente el ruido submarino.
Como incentivo para los participantes, se realizó un sorteo de 5 pases dobles para una travesía a mar abierto en las inmediaciones del puerto de Cartagena, donde los ganadores podrán disfrutar de una jornada de avistamiento de cetáceos y aprender más sobre la importancia de reducir el ruido submarino.
Tras el INFODAY, el proyecto continuará con diversas acciones, incluyendo:
«Como un concierto de rock cerca de las ballenas». Es lo que supone el ruido submarino para algunas especias, explica este científico a La Opinión.
Gracias al proyecto europeo LIFE PortSounds (LIFE20-ENV_ES_000387), el Puerto de Cartagena ha comenzado a generar estimaciones diarias del ruido submarino producido por el tráfico marítimo. Esta innovadora herramienta permitirá conocer con precisión qué zonas del entorno portuario están más afectadas por el ruido de los barcos y cómo podría impactar a especies marinas como los delfines y las ballenas que habitan o transitan la zona.
© 2024. All rights reserved. Powered by Tyris Software