Gala Serrano Canals, investigadora del Instituto de Ingeniería para la Gestión Integral de Zonas Costeras (IGIC) de la Universitat Politècnica de València (UPV), participó en representación del proyecto Life PortSounds en el 35º Congreso de la European Cetacean Society (ECS), celebrado en mayo de 2025 en las Islas Azores.
Durante el evento, la investigadora presentó un póster titulado «Caracterización del ruido submarino en entornos portuarios: primeros resultados del proyecto LIFE PortSounds«. En él se dieron a conocer los primeros resultados del proyecto relacionados con la caracterización del ruido submarino en entornos portuarios, un aspecto clave para evaluar su impacto en los cetáceos y otros organismos marinos.
El póster resume los primeros resultados obtenidos tras varios años de estudio en el entorno del Puerto de Cartagena. En él se detalla la metodología empleada —basada en un enfoque tipo BACI (Before-After-Control-Impact)—, la selección de especies objetivo, la combinación de datos acústicos y visuales, y los modelos desarrollados para estimar la distribución y abundancia de cetáceos. Además, se ha creado una base de datos sonora de referencia con grabaciones de seis especies de cetáceos, que servirá como herramienta para evaluar futuros cambios tras la aplicación de medidas de mitigación del ruido submarino.
Estar presentes en el Congreso de la ECS representa una valiosa oportunidad para dar visibilidad internacional al trabajo que se realiza desde el proyecto Life PortSounds. Este congreso es uno de los encuentros científicos más relevantes en Europa sobre la conservación de cetáceos, y reúne cada año a expertos en biología marina, gestión ambiental, tecnología acústica y políticas de conservación. La participación activa en este foro permite compartir conocimientos, validar metodologías y establecer sinergias con otros proyectos que enfrentan retos similares frente al impacto del ruido submarino.
La asistencia al congreso ha permitido también estrechar vínculos con la comunidad científica especializada en bioacústica marina y conservación de cetáceos, así como intercambiar buenas prácticas que enriquecerán el desarrollo y aplicación de medidas de mitigación del ruido en el Puerto de Cartagena.